lunes, 18 de abril de 2016

La vida de Alfred Wegener

Alfred Wegener fue el creador de la teoría de la deriva continental, que aún conteniendo numerosos fallos (los cuales se han ido corrigiendo a lo largo del pasado siglo), es el origen innegable de las actuales teorías de la tectónica de placas.
Alfred Wegener

Fue también un estricto científico que buscaba incansablemente las pruebas de sus especulaciones teóricas, lo que lo llevó a convertirse en el más renombrado y recurrente explorador polar. Así fue que participó en cuatro expediciones a Groenlandia, en la última de las cuales perdió la vida a la temprana edad de 50 años.

Cabe destacar que Alfred Wegener no era geólogo, si no astrónomo y meteorólogo, lo cual generó un gran repudio por parte del gremio de geólogos debido a su distinta formación y lo revolucionario de sus ideas.

En lo referente a la teoría, presenta la idea de que las masas continentales se mueven unas respecto a otras. Wegener pensaba que anteriormente los continentes estaban unidos, formando un super continente al que él llamó Pangea. Llegó a esta conclusión al comprobar que la forma de los continentes encajaba, al observar el parecido de las formas fósiles en las zonas costeras de continentes separados y al observar que las cintas polares eran continuadas en continentes separados.

Imagen donde podemos comprobar la aparición de fósiles de la misma especie en continentes hoy día separados.

La teoría de la deriva continental, junto a la teoría de la expansión del fondo oceánico, quedaron incluidas en una teoría más amplia llamada tectónica de placas. Según esta teoría, el fenómeno del desplazamiento sucede desde hace miles de millones de años gracias a la convección global en el manto (exceptuando la parte superior rígida que forma parte de la litosfera), de lo que depende que la litosfera sea reconfigurada y desplazada permanentemente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario