Cuando la gente piensa en geología, la mayoría piensa en la parte de la geología que se centra en la superficie de la Tierra. Pero también hay mucho por explorar y ver en los mares y en los océanos. No debemos olvidar que más de dos tercios de la superficie terrestre (un 71%) está cubierta por agua.
La disciplina que se encarga de estudiar la geología en los fondos oceánicos y en las costas es la geología marina. Es una disciplina muy extensa (igual que la geología, solo que enfocada hacia los mares y océanos), así que abordaremos este tema brevemente.

En los océanos podemos encontrar varios accidentes geográficos, como:
- Las dorsales oceánicas: son una franja montañosa situada en el centro de los océanos y que los atraviesa entre los continentes. Expulsa magma a través de las fisuras en el manto de la tierra, formando nuevos volcanes y renovando la corteza oceánica.
- Las fosas oceánicas: son grandes depresiones en el fondo del océano producidas cuando una placa oceánica se mete debajo de una continental (movimiento convergente). Las más profundas las encontramos en el océano Pacífico. Con 11.034 metros de profundidad, la Fosa de las Marianas es la más profunda del planeta.
- Los respiraderos hidrotermales: son grietas en el fondo de los océanos que liberan una gran cantidad de presión, agua caliente y químicos al agua fría de la zona abisal, lo que produce la existencia de una fauna abisal con propiedades bioluminiscentes. Se ha descubierto una gran vida marina en torno a ellos. La diferencia de temperatura entre el agua que expulsa y el agua que lo rodea puede llegar a los 150º C.
- Las islas volcánicas: son islas creadas por la actividad volcánica. Suelen aparecer cuando una placa tectónica se mueve sobre un punto caliente (área de alta actividad volcánica). Un ejemplo de islas volcánicas son las Islas Galápagos.
![]() |
Respiradero abisal |
Islas galápa |
Cada fondo tiene una composición del suelo, una topografía, una vida marina, una dirección magnética del rocaje y una sedimentación diferentes. La topografía del fondo marino depende de la sedimentación: es llana si la sedimentación es fuerte y cubre los rasgos tectónicos. La sedimentación puede venir de:
- Nuevas rocas creadas del magma que sale de las grietas de la corteza
- Esparcimiento de ceniza volcánica subacuática por respiraderos hidrotermales
- Sedimentos arrastrados por los ríos
- El propio mar erosionando el lecho oceánico
- Vida marina.
Donde no hay sedimentos, como en el océano Atlántico, la actividad tectónica original se puede ver fácilmente. Dominan los picos y las grietas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario