lunes, 6 de junio de 2016
The Last One
En esta asignatura de Cultura Científica hemos aprendido muchas cosas como que las mujeres también han hecho grandes descubrimientos y han sido muy importantes para la historia, pero no son conocidas. También hemos visto lo que está ocurriendo con el cambio climático y lo grave que es este problema. También hemos abordado temas científicos muy interesantes sobre enfermedades infecciosas, la evolución genética con una película muy buena como es Gattaca, finalmente, hemos hecho una línea del tiempo sobre la evolución humana, que ha sido un trabajo bastante mecánico y no ha gustado mucho en la clase(véase más abajo).
Aparte de las actividades se no han enseñado métodos muy útiles para trabajar en grupo como es Google Drive, que hemos utilizado en otras asignaturas muchas veces este curso y nos ha hecho más llevadero los trabajos grupales.
Aquí están nuestras líneas del tiempo de la evolución humana.
No olvidéis poner la versión beta para que se puedan ver (aparece debajo de la línea).
Felipe Agudelo: http://www.timetoast.com/timelines/1298265?beta=1
Manuel Molina: http://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-de-la-evolucion-humana?beta=1
Marco Antonio Bernal: http://www.timetoast.com/timelines/1293867?beta=1
Eduardo Antón Donat: https://www.timetoast.com/timelines/1282603?beta=1
domingo, 5 de junio de 2016
Utilidad de las rocas
Los usos más habituales de las rocas son los siguientes:
-Combustibles: Los carbones y el petróleo también se denominan combustibles fósiles y son nuestra principal fuente de energía. No solo se obtiene combustibles como la gasolina o el butano, también gama de productos como plásticos, fibras sintéticas, insecticidas, etc.
-Rocas ornamentales: la roca ornamental por excelencia es el mármol. Sin embargo, en la actualidad tiene este uso cualquier roca que pueda ser cortada y pulida.
-Rocas de construcción: Se incluyen aquí las rocas que se utilizan sin labrar, tal y como se extraen de la cantera, o semilabradas para darle la forma adecuada. A este uso se destinan rocas como la arenisca, el conglomerado, la pizarra, etc.
-Aglomerantes: Son productos, como el cemento y el yeso, que se utilizan para unir los materiales de construcción y se obtienen por transformación de ciertas rocas. El cemento se fabrica a partir de la caliza que se tritura, se mezcla con arcilla y se calienta hasta 1500ºC. El yeso se obtiene a partir de la roca del mismo nombre.
-Otros materiales de construcción: entre los materiales de construcción más utilizados están el vidrio, las tejas y los ladrillos. El vidrio se obtiene por difusión de arenas de cuarzo, mientras que las tejas y los ladrillos son arcilla cocida.
-Fertilizantes: Las rocas fosfatadas y algunas de otras se utilizan en agricultura para mejorar la productividad del suelo.
En síntesis, nuestras casas, los automóviles en los que nos movemos o las carreteras por las que circulan han sido construidos a partir de minerales y rocas más o menso transformados. De ellos se obtiene la mayoría de la energía que utilizamos, e incluso, buena parte de los tejidos con los que se confecciona la ropa que nos ponemos.
sábado, 4 de junio de 2016
Geología marina
Cuando la gente piensa en geología, la mayoría piensa en la parte de la geología que se centra en la superficie de la Tierra. Pero también hay mucho por explorar y ver en los mares y en los océanos. No debemos olvidar que más de dos tercios de la superficie terrestre (un 71%) está cubierta por agua.
La disciplina que se encarga de estudiar la geología en los fondos oceánicos y en las costas es la geología marina. Es una disciplina muy extensa (igual que la geología, solo que enfocada hacia los mares y océanos), así que abordaremos este tema brevemente.

En los océanos podemos encontrar varios accidentes geográficos, como:
- Las dorsales oceánicas: son una franja montañosa situada en el centro de los océanos y que los atraviesa entre los continentes. Expulsa magma a través de las fisuras en el manto de la tierra, formando nuevos volcanes y renovando la corteza oceánica.
- Las fosas oceánicas: son grandes depresiones en el fondo del océano producidas cuando una placa oceánica se mete debajo de una continental (movimiento convergente). Las más profundas las encontramos en el océano Pacífico. Con 11.034 metros de profundidad, la Fosa de las Marianas es la más profunda del planeta.
- Los respiraderos hidrotermales: son grietas en el fondo de los océanos que liberan una gran cantidad de presión, agua caliente y químicos al agua fría de la zona abisal, lo que produce la existencia de una fauna abisal con propiedades bioluminiscentes. Se ha descubierto una gran vida marina en torno a ellos. La diferencia de temperatura entre el agua que expulsa y el agua que lo rodea puede llegar a los 150º C.
- Las islas volcánicas: son islas creadas por la actividad volcánica. Suelen aparecer cuando una placa tectónica se mueve sobre un punto caliente (área de alta actividad volcánica). Un ejemplo de islas volcánicas son las Islas Galápagos.
![]() |
Respiradero abisal |
Islas galápa |
Cada fondo tiene una composición del suelo, una topografía, una vida marina, una dirección magnética del rocaje y una sedimentación diferentes. La topografía del fondo marino depende de la sedimentación: es llana si la sedimentación es fuerte y cubre los rasgos tectónicos. La sedimentación puede venir de:
- Nuevas rocas creadas del magma que sale de las grietas de la corteza
- Esparcimiento de ceniza volcánica subacuática por respiraderos hidrotermales
- Sedimentos arrastrados por los ríos
- El propio mar erosionando el lecho oceánico
- Vida marina.
Donde no hay sedimentos, como en el océano Atlántico, la actividad tectónica original se puede ver fácilmente. Dominan los picos y las grietas.
jueves, 2 de junio de 2016
Terremoto de Coquimbo
El terremoto de Coquimbo fue un seísmo ocurrido en Chile el 16 de septiembre de 2015 y que alcanzó una magnitud de 8,4 grados en la escala sismológica de magnitud de momento.
El terremoto fue debido a que en la zona de subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana (lo que forma la cordillera de los Andes) hay un fuerte vulcanismo, ya que la placa de nazca se funde constantemente y hace que asciendan penachos volcánicos.
El terremoto a su vez provocó un tsunami que arrasó todo el litoral chileno, llegando incluso a atravesar las olas la península de Tongoy.
Tal fue la magnitud del terremoto, que hubieron olas que llegaron a las costas de Japón.
Este terremoto causó la muerte de 15 personas, y más de 27000 perdieron sus hogares. Además, dejó a todo el país sin suministros de luz y agua durante horas, lo que llevo a que el gobierno decretara el estado de emergencia constitucional.
Como vemos, los riesgos naturales que sufrimos pueden llegar a ser inmensamente catastróficos. Debido a esto debemos encontrar una forma de ponernos a salvo en caso de que haya una emergencia como esta. Japón ha comenzado a desarrollar edificios de carácter maleable, cuyas estructuras no son destruidas en caso de terremoto, debemos continuar investigando esto, ya que los daños pueden llegar a ser inmensos.
![]() |
Placas de la zona sudamericana |
El terremoto a su vez provocó un tsunami que arrasó todo el litoral chileno, llegando incluso a atravesar las olas la península de Tongoy.
Tal fue la magnitud del terremoto, que hubieron olas que llegaron a las costas de Japón.
Este terremoto causó la muerte de 15 personas, y más de 27000 perdieron sus hogares. Además, dejó a todo el país sin suministros de luz y agua durante horas, lo que llevo a que el gobierno decretara el estado de emergencia constitucional.
![]() |
Daños provocados por el terremoto y posterior tsunami |
Paisajes naturales
Normalmente cuando la gente se va de viaje visita museos de arte, va a un parque de atracciones, ve monumentos... pero hoy quiero mostraros otra razón para hacer turismo.
La geología a veces nos brinda estructuras naturales increíbles, y os voy a enseñar algunas de las más impresionantes.
En geología, un dique es una formación ígnea intrusiva, es decir una masa de magma que ha ascendido a la superficie y ha cristalizado, de forma tubular. Podemos ver estas formaciones en lugares tan impresionantes como la torre del diablo o la calzada de los gigantes. La próxima vez que prepares un viaje, ¡no te olvides de visitar estos lugares!
La geología a veces nos brinda estructuras naturales increíbles, y os voy a enseñar algunas de las más impresionantes.
En geología, un dique es una formación ígnea intrusiva, es decir una masa de magma que ha ascendido a la superficie y ha cristalizado, de forma tubular. Podemos ver estas formaciones en lugares tan impresionantes como la torre del diablo o la calzada de los gigantes. La próxima vez que prepares un viaje, ¡no te olvides de visitar estos lugares!
![]() |
Torre del diablo. Wyoming (USA) |
Calzada de los gigantes. Irlanda del norte (Reino Unido) |
El difícil camino hacia el movilismo y el nacimiento de la tectónica de placas.

corrientes de convención.
El resurgimiento del movilismo comenzó en la década de 1950 gracias a las aportaciones en dos campos:
-Los estudios sobre el magnetismo terrestre parecían mostrar que el polo magnético se había desplazado a lo largo de la historia. La orientación de este polo nos la muestra la imantación de los minerales que formó el enfriamiento del magma. Esto permite utilizar estos minerales como "brújulas fósiles". El magnetismo impreso en las rocas recibe el nombre de paleomagnetismo.
- El análisis de los fondos oceánicos. El desarrollo del sonar permitió conocer mejor la topografía de los fondos oceánicos y elaborar precisos mapas que depararían grandes sorpresas.
El NACIMIENTO DE LA TECTÓNICA DE PLACAS
A partir de 1961 se precipitan los acontecimientos. Todos los nuevos datos y propuestas apuntan hacia el movilismo:
-En 1962 Harry Hess sugiere que las dorsales son zonas en las que se originan nuevos fondos oceánicos.
-En 1963 Frederick Vine y Drummond Matthews desarrollaron la idea de Hess, apoyándola en datos paleomagnéticos.
-En 1965 John Tuzo Wilson introduce el término placa para referirse a los grandes fragmentos de la litosfera que parecían moverse de forma unitaria y explicarían la dinámica continental.
-En 1967 Jason Morgan y en 1968 Xavier Le Pichon hacen un desarrollo completo de la nueva teoría movilista. Había nacido la revolucionaria teoría de la tectónica de placas.
lunes, 18 de abril de 2016
La vida de Alfred Wegener
Alfred Wegener fue el creador de la teoría de la deriva continental, que aún conteniendo numerosos fallos (los cuales se han ido corrigiendo a lo largo del pasado siglo), es el origen innegable de las actuales teorías de la tectónica de placas.
Fue también un estricto científico que buscaba incansablemente las pruebas de sus especulaciones teóricas, lo que lo llevó a convertirse en el más renombrado y recurrente explorador polar. Así fue que participó en cuatro expediciones a Groenlandia, en la última de las cuales perdió la vida a la temprana edad de 50 años.
Cabe destacar que Alfred Wegener no era geólogo, si no astrónomo y meteorólogo, lo cual generó un gran repudio por parte del gremio de geólogos debido a su distinta formación y lo revolucionario de sus ideas.
En lo referente a la teoría, presenta la idea de que las masas continentales se mueven unas respecto a otras. Wegener pensaba que anteriormente los continentes estaban unidos, formando un super continente al que él llamó Pangea. Llegó a esta conclusión al comprobar que la forma de los continentes encajaba, al observar el parecido de las formas fósiles en las zonas costeras de continentes separados y al observar que las cintas polares eran continuadas en continentes separados.
La teoría de la deriva continental, junto a la teoría de la expansión del fondo oceánico, quedaron incluidas en una teoría más amplia llamada tectónica de placas. Según esta teoría, el fenómeno del desplazamiento sucede desde hace miles de millones de años gracias a la convección global en el manto (exceptuando la parte superior rígida que forma parte de la litosfera), de lo que depende que la litosfera sea reconfigurada y desplazada permanentemente.
![]() |
Alfred Wegener |
Fue también un estricto científico que buscaba incansablemente las pruebas de sus especulaciones teóricas, lo que lo llevó a convertirse en el más renombrado y recurrente explorador polar. Así fue que participó en cuatro expediciones a Groenlandia, en la última de las cuales perdió la vida a la temprana edad de 50 años.
Cabe destacar que Alfred Wegener no era geólogo, si no astrónomo y meteorólogo, lo cual generó un gran repudio por parte del gremio de geólogos debido a su distinta formación y lo revolucionario de sus ideas.
En lo referente a la teoría, presenta la idea de que las masas continentales se mueven unas respecto a otras. Wegener pensaba que anteriormente los continentes estaban unidos, formando un super continente al que él llamó Pangea. Llegó a esta conclusión al comprobar que la forma de los continentes encajaba, al observar el parecido de las formas fósiles en las zonas costeras de continentes separados y al observar que las cintas polares eran continuadas en continentes separados.
![]() |
Imagen donde podemos comprobar la aparición de fósiles de la misma especie en continentes hoy día separados. |
La teoría de la deriva continental, junto a la teoría de la expansión del fondo oceánico, quedaron incluidas en una teoría más amplia llamada tectónica de placas. Según esta teoría, el fenómeno del desplazamiento sucede desde hace miles de millones de años gracias a la convección global en el manto (exceptuando la parte superior rígida que forma parte de la litosfera), de lo que depende que la litosfera sea reconfigurada y desplazada permanentemente.
Geología: ¿qué es?
La geología es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.
La Geología comprende un conjunto de geociencias. Estudia la Tectónica de placas, la historia de la vida a través de la Paleontología (y cómo fue la evolución de ésta), además de los climas del pasado. En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales y de hidrocarburos, y la evaluación de recursos hídricos subterráneos. También tiene importancia fundamental en la prevención y entendimiento de desastres naturales como terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas. Aporta conocimientos clave en la solución de problemas de contaminación medioambiental, y provee información sobre los cambios climáticos del pasado. Juega también un rol importante en la Geotecnia y la Ingeniería Civil. También se trata de una disciplina académica con importantes ramas de investigación. Por extensión, han surgido nuevas ramas del estudio del resto de los cuerpos y materia del sistema solar (astrogeología o geología planetaria).
La Geología comprende un conjunto de geociencias. Estudia la Tectónica de placas, la historia de la vida a través de la Paleontología (y cómo fue la evolución de ésta), además de los climas del pasado. En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales y de hidrocarburos, y la evaluación de recursos hídricos subterráneos. También tiene importancia fundamental en la prevención y entendimiento de desastres naturales como terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas. Aporta conocimientos clave en la solución de problemas de contaminación medioambiental, y provee información sobre los cambios climáticos del pasado. Juega también un rol importante en la Geotecnia y la Ingeniería Civil. También se trata de una disciplina académica con importantes ramas de investigación. Por extensión, han surgido nuevas ramas del estudio del resto de los cuerpos y materia del sistema solar (astrogeología o geología planetaria).
jueves, 10 de marzo de 2016
Teoría neutralista
![]() |
Motoo Kimura |

Esta teoría no niega la teoría de Darwin, sino que la complementa. En la imagen podemos ver a un pez de aspecto prehistórico en la actualidad.
El saltacionismo.
![]() |
Stephen Jay Gould en los Simpsons |
Ambos propusieron esta teoría debido a que cuando se inspeccionaban los fósiles de una especie y sus antepasados habían grandes diferencias entre cada salto de generación, y no había una sucesión progresiva.
![]() |
Gradualismo frente a saltacionismo |
Aquí os dejo un breve video donde ellos mismos lo explican: https://www.youtube.com/watch?v=TYiXfxNI2CE
Breve explicación de la selección natural

Por ejemplo, en un clima frío, los animales con un pelaje poco aislante no sobrevivirían, mientras que los que tienen uno más aislante sí, y ese rasgo (el pelaje aislante) pasaría a la siguiente generación, favoreciendo la supervivencia de aquellos que se adaptan al medio.
Se podría decir que la selección natural es una especie de criba que hace el medio a los seres vivos que lo habitan.
jueves, 28 de enero de 2016
Video inminente!
Estamos acabando el vídeo sobre el cambio climático, el lunes no os olvideis de pasaros a echarle un ojo.
lunes, 18 de enero de 2016
Próximo vídeo sobre el calentamiento global
Proximamente subiremos un vídeo tratando el calentamiento global como proyecto del segundo trimestre para la asignatura Cultura Científica de primero de Bachillerato. Se abordará el tema desde un punto de vista humorístico, pero dejando claro las devastadoras consecuencias del calentamiento global.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)